Asesor Virtual

AMPAROS PRINCIPALES

  • Servicio funerario.
  • Traslado del cuerpo.
  • Sala de velación.
  • Destino final.
  • Servicio post destino final.

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES EXEQUIAS

1). ¿En qué consiste el seguro de exequias?

El seguro de Exequias, es un seguro que te ofrece a tí y tu grupo familiar la facilidad de contar con el monto adecuado para cubrir los gastos funerarios en caso de fallecimiento de alguno de los asegurados. Además si el servicio funerario tiene un costo inferior al capital disponible, la compañía paga el excedente a las personas que figuran como beneficiarios de la póliza.

2). ¿Por qué tener un seguro de exequias?

El principal objetivo del Seguro de Exequias es evitar el uso de los ahorros o afectar el patrimonio familiar para pagar los servicios funerarios.

3). ¿Cuáles son los requisitos para obtener mi póliza de exequias asekura?

Para tomar el seguro de exequias sólo se necesita cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser menor de 70 años de edad.
- Realizar el pago de la prima.
- Diligenciar todos los datos de la solicitud.
- Tener en cuenta que se tiene un periodo de carencia de 60 días, en los cuales no se cubre muerte por enfermedad.

4). ¿A cuántos familiares aplica?

En el Seguro de Exequias te puedes asegurar con todo tu grupo familiar, el cual puede estar conformado por:
- Asegurado principal.
- Cónyuge o compañero(a) permanente.
- Hijos.
- Padres.
- Suegros.
- Hermanos.
- Sobrinos.
- Tíos.
- Nietos.
- Empleado(a) doméstico(a).

Cuando el seguro se toma como anexo al Seguro de Vida Individual sólo lo puede tomar el asegurado, si es como anexo a Salud Clásico lo puede tomar el grupo asegurado en la Póliza de Salud.

5). ¿De qué depende su costo?

El costo de la prima depende del valor asegurado, el tamaño del grupo familiar, de las coberturas contratadas y del tipo de servicio funerario que se quiere, entre otros.

6). Recomendaciones antes, durante y después de comprar este seguro

Es necesario definir el grupo familiar que estará asegurado con la póliza y revisar los límites máximos de indemnización. Es importante que todos sepan de la existencia del seguro.

Al comparar entre las opciones del mercado se deben verificar las condiciones de indemnización. Algunas compañías ofrecen el reembolso de los gastos funerarios y otras prestan el servicio. El tomador identifica la que mejor se ajuste a sus necesidades.

Se debe informar a la aseguradora cualquier novedad sobre la entrada o salida de personas que conforman el grupo familiar asegurado.