1). ¿Qué es el seguro de hogar y qué cubre?
Con este seguro se protege la vivienda y sus contenidos ante la ocurrencia de diversos riesgos descritos en la póliza; brinda una cobertura básica en caso de incendio, terremoto, hurto, explosión, daños por agua y vientos fuertes, entre otros. Este seguro permite proteger el hogar ante los riesgos a los que está expuesto y garantiza que, en caso de incendio, hurto o cualquier otro hecho asegurado se podrán reponer los bienes adquiridos con tanto esfuerzo.
Algunas compañías ofrecen coberturas adicionales para los daños causados a equipo eléctrico y electrónico, como computadores, televisores, y la nevera, o protección para joyas, obras de arte y bicicletas, entre otros. Hay compañías que brindan servicios asistenciales de plomería, cerrajería, cambio de vidrios y hasta médico para el hogar.
2). ¿Qué pasa si el riesgo que será asegurado tiene una deuda hipotecaría?
Cuando se tiene una deuda hipotecaria, la compañía de seguros, indemniza primero al beneficiario, es decir, a la entidad que presto el dinero para adquirir la vivienda y el remanente se lo pagan al cliente.
3). ¿Qué documentos necesito para obtener mi póliza hogar de Asekura?
- Sarlaft de la compañía con la que va a tomar la póliza.
- Extracto bancario del crédito si tiene beneficiario oneroso.
- Fotocopia del documento de identificación.
4). ¿Qué hacer en caso de reclamación?
En caso de siniestro el tomador de la póliza o el asegurado debe llamar a la compañía de seguro para hacer el reporte oficial del siniestro. La aseguradora le solicitará información para realizar la radicación del siniestro y le brindará un numero para el caso. La aseguradora se contactará con el asegurado mediante correo electrónico e indicará el proceso a seguir con la reclamación y solicitará información además de un registro fotográfico.
5). ¿Qué bienes no son asegurables?
- Suelos y terrenos.
- Frescos y murales.
- Animales vivos.
- Vehículos automotores, aeronaves, embarcaciones, sus partes y accesorios.
- Dinero en efectivo, títulos valores, escrituras, bonos, cédulas, lingotes de oro y plata, documentos de cualquier clase.
- Cimientos y muros de contención independientes.
- Viviendas en proceso de construcción.
- Información o programas magnéticos.
- Contenidos de terceros o en poder de terceros.
6). ¿El seguro de hogar puede ser tomado por cualquier persona de la familia?
El tomador puede ser cualquier persona de la familia, el asegurado es la persona que aparece en la matricula mobiliaria del inmueble
7). Recomendaciones antes, durante y después de comprar este seguro
Las compañías de seguros ofrecen una amplia variedad de opciones de cubrimiento para el hogar, a diferentes precios. Antes de adquirir un seguro se recomienda revisar las opciones que existen en el mercado y escoger la que mejor se adapte a las necesidades.
Algunas de las pólizas señalan de manera expresa las coberturas amparadas mientras que otras operan por exclusiones, es decir, que cubren todo lo que no esté excluido puntualmente. Se recomienda leer detenidamente la póliza, conocer el valor del deducible (la parte de la pérdida a cargo del asegurado) y verificar con la aseguradora las coberturas y las exclusiones.
En caso de siniestro, se deben tomar todas las medidas que estén al alcance para evitar la propagación del daño. Entre estas medidas está el llamado a las autoridades de atención de emergencias (bomberos, defensa civil, etc.). También se debe reportar a la aseguradora, lo antes posible, la ocurrencia del evento cubierto por la póliza.